Tradición y rigor en el periódico más leído del mundo: el «Yomiuri Shinbun»

Tradición y rigor en el periódico más leído del mundo: el «Yomiuri Shinbun»

Alessandro Bonaccorsi Publicado el 1/27/2025

Aquí en Occidente tendemos a suponer que los periódicos con mayor número de lectores en el mundo están en inglés, olvidando que los países más poblados también están llenos de lectores. En este artículo y en futuros, emprenderemos un viaje para explorar algunos de los periódicos asiáticos más importantes con circulaciones que alcanzan los millones. Imposible de imaginar hoy en día en Occidente, pero sigue siendo una realidad en Oriente.

El primer periódico de este viaje es el Yomiuri Shinbun, publicado en Japón.

Fundado en 1874, está considerado el periódico más vendido del mundo con una tirada de más de siete millones de ejemplares. En su punto máximo, en 1994, ¡esta cifra alcanzó la increíble cifra de diez millones! Otros dos de los diez periódicos más vendidos del mundo también son japoneses, lo que convierte a Japón en el país que más noticias lee en papel, contradiciendo bastante la imagen que nos hemos construido en Occidente (por culpa de algunas películas famosas) de una nación hipertecnológica.

Analizar el diseño gráfico del periódico es obviamente todo un desafío: las columnas están organizadas de manera diferente debido a la dirección de lectura del idioma y los tipos de letra están diseñados para adaptarse a los ideogramas, no a los caracteres occidentales. Sin embargo, pensamos que sería interesante observar más de cerca el enfoque editorial y el diseño gráfico de este importante periódico.

Yomiuri Shinbum. Fuente: https://www.redcircleauthors.com/announcements_tag/newspaper/

Periodismo autorizado centenario

El Yomiuri Shinbun se ha ganado una sólida reputación en el panorama informativo japonés. Es de naturaleza conservadora y prooccidental, y cuenta con una larga historia de grandes primicias, así como una buena cantidad de críticas y errores, como cualquier periódico importante que se precie.

Durante sus primeros ochenta años, la distribución del Yomiuri Shinbun se limitó a Tokio (aunque «se limitó» aquí debería ponerse entre comillas, ¡dada la cantidad de personas que viven en la capital japonesa!). Solo se convirtió en un periódico nacional en 1952 y en unos pocos años alcanzó una tirada de un millón de ejemplares.

El Yomiuri Shinbum en 1925

El grupo editorial del periódico también produce un diario en inglés, The Japan News, y se posiciona como el líder de la información japonesa, tanto por su calidad como por su rigor.
Se imprime en un gran formato, llamado blanket en inglés, que mide aproximadamente 54 × 40 cm, siguiendo la tradición que dicta que un formato grande equivale a un documento autorizado, en lugar de ceder a la tendencia occidental de hacer periódicos más pequeños.

La forma en la que se informaba sobre política en los periódicos japoneses cambió considerablemente a lo largo del siglo pasado. En realidad, solo después de la Segunda Guerra Mundial se puede hablar de una prensa libre y una independencia editorial comparables a los estándares europeos.

Los periódicos todavía desempeñan un papel vital en la vida de los japoneses, hasta el punto de que periódicos como el Yomiuri Shinbun todavía producen dos ediciones al día, una práctica que hace tiempo se extinguió en Europa y América, y que hoy en día ni siquiera se consideraría.

Yomiuri Shinbum. Fuente: https://www.contextualternate.com/japan

Como mencionamos anteriormente, para hablar del diseño gráfico y tipográfico del periódico primero debemos sumergirnos en el mundo japonés, con su caligrafía, ideogramas y diferentes direcciones de lectura (de derecha a izquierda y, en algunos casos, de arriba abajo). La estructura jerárquica de la información y los distintos apartados son bastante claros. De vez en cuando el periódico juega con el diseño gráfico de las páginas interiores, pero en general es lineal y sobrio.

Yomiuri Shinbun. Fuente: https://www.contextualternate.com/page-j

El periódico se presenta en varias columnas en un  formato grande llamado blanket en inglés, el tamaño estándar utilizado por todos los principales periódicos japoneses.

El color se utiliza con moderación: de hecho, ninguno de los diarios japoneses es demasiado colorido, sino que mantiene un diseño gráfico sobrio.

Las imágenes solo se utilizan cuando es estrictamente necesario y las fotografías nunca dominan las páginas. La tradición es de suma importancia para los periódicos japoneses, de ahí el aspecto austero y la prioridad dada a la funcionalidad.

Yomiuri-shinbun. Fonte: https://www.contextualternate.com/page-j

El logotipo, escrito en caracteres tradicionales japoneses, fue rediseñado recientemente y se añadió el nombre también en caracteres occidentales.

El encabezado del «Yomiuri Shinbun»
El logo tipo del «Yomiuri Shinbun». Fuente: https://24oresystem.ilsole24ore.com/it/brands/the-yomiuri-shimbun/

Conclusiones

El Yomiuri Shinbun sigue siendo un pilar del periodismo japonés, combinando una larga historia con una exploración innovadora del mundo digital y el mercado internacional. A pesar de las controversias que ha causado y las críticas que ha recibido por diversos incidentes históricos, sigue siendo uno de los pocos periódicos que puede no solo informar sino influir en la opinión pública, en parte gracias a su enorme circulación. Actualmente cuenta con cifras de ventas increíbles en comparación con los periódicos occidentales y desempeña un papel central en la provisión de noticias en Japón. Todo ello lo convierte en un caso de estudio muy interesante para los aficionados a la palabra impresa y a los periódicos que quieran volver su mirada hacia el Lejano Oriente.

Yomiuri Shinbum