Los paisajes gráficos de Ugo Gattoni

Los paisajes gráficos de Ugo Gattoni

Anabel Herrera Publicado el 4/4/2025

Los paisajes gráficos de Ugo Gattoni

Dentro de los más de 100 años de evolución de los carteles olímpicos, los diseñados por Ugo Gattoni para los Juegos de París 2023 ocupan ya un lugar muy destacado en la historia. Representan una ciudad-estadio en la que se asientan los monumentos, símbolos y personajes clave de la capital francesa, un proyecto en el que el artista invirtió más de 2.000 horas de trabajo, como ya explicamos en este artículo.

Pero mucho antes de encargarse de este mastodóntico proyecto, el ilustrador francés ya se había hecho un nombre en la escena artística mundial por sus paisajes surrealistas a gran escala con detalles muy minuciosos que se inspiran en la mitología, las civilizaciones antiguas y la arquitectura, y cuyo objetivo es invitar al espectador a soñar.

Primeros trabajos

Gattoni nació en 1988 en Vitry-sur-Seine, un suburbio del sur de París, y se convirtió en ilustrador después de estudiar diseño gráfico en la EPSAA (École d’art publique de la ville de Paris), donde se licenció en 2010. Durante seis meses, se dedicó a un proyecto personal de gran escala: una ilustración de 10 metros de largo y 1,2 de alto explicando su vida cotidiana con sus amigos y que acabó convirtiéndose en una exposición en la Galerie Surprise de su ciudad natal bajo el nombre de “Ultra copains”, en 2011.

Un año más tarde, su pasión por el ciclismo quedó plasmada en “Bicycle”, un libro gigante con forma de acordeón por encargo de la editorial Nobrow Press para conmemorar los Juegos Olímpicos de Londres 2012. A lo largo de 5 metros, el artista ilustra una carrera con gran cantidad de escenas con bicicletas en las calles de Londres en la que participan, no solo ciclistas profesionales, sino viajeros, banqueros, repartidores, madres con hijos, etc. El trabajo, en el que invirtió 723 horas de trabajo, llamó la atención de Hermès.

Colaboraciones con Hermès

En 2013, la prestigiosa casa de moda francesa le ofreció su primera colaboración. A lo largo de los siguientes meses, Gattoni en “Hippopolis”, un pañuelo de seda que e lanzó en todo el mundo a finales de 2015 en diferentes colores. El diseño representa una ciudad imaginaria que rinde homenaje al caballo, animal que deja su globo aerostático para dar un paseo por los recovecos de los monumentos que reposan sobre un tablero de ajedrez.

Desde entonces, el ilustrador ha trabajado periódicamente para Hermès, firma que le permite trabajar con total libertad y respetando el tiempo que supone una creación con este nivel de detalle.

Además de los pañuelos, Gattoni está detrás de Mino, la divertida mascota empleada para la apertura de la nueva tienda de Hermès en Seúl, en 2017.

Universos imaginarios

Aparte de Hermès, marcas como Cartier, Rolex, Hennessy, Nissan, Motorola, Nike o Iittala han decidido lanzar sus productos a través de los mundos de fantasía del artista francés. Para Pierre Frey, por ejemplo, diseñó una ilustración que explicaba la historia de la resurrección de un mundo de titanes enterrados bajo los escombros de su ciudad, perdida en medio de nubes y montañas, para el lanzamiento de la colección de papeles pintados de otoño de 2016.

Un año más tarde, Ruinart, la bodega más antigua de la región francesa de Champagne, le encargó plasmar el proceso de cosecha. El resultado es “Rebond”, que describe los pasos para la transformación de la uva hasta que se envía la botella. 

Más tarde, en 2020, la casa de perfumes francesa Diptyque le pidió que inventara un cuento de invierno para el lanzamiento de la colección de velas perfumadas “Marvelous Beasts” en Navidad. Así es como los dibujos de Gattoni nos sumergen en una aventura en la que un león, un cisne y un cuervo se encuentran y se adentran en una ciudad cubierta de nieve en busca de nuevos aromas.

Más recientemente, el artista se ha abierto a campos como la ilustración de portadas de discos o el diseño de carteles para festivales de música.

En los últimos años, sin embargo, Gattoni ha dedicado gran parte de su tiempo al diseño de su propio universo imaginario, llamado “Nebula”. Se trata de un viaje entre varios mundos, desde la Tierra hasta el Cosmos, para el que ha tenido que definir desde su fauna y flora hasta su cartografía, costumbre de vestimenta, moneda y creencias. Es un cuento mitológico estructurado en torno a la idea de la felicidad infinita como la fuerza impulsora de un mundo maravilloso.

Proceso de trabajo

El proceso de trabajo de Gattoni comprende tres fases: el boceto, el diseño y el sombreado, para el que utiliza, principalmente, lápices de grafito y rotring. Los dibujos originales los hace sobre un rollo de papel, que va desenrollando a medida que añade elementos, y posteriormente los escanea. Solo utiliza herramientas digitales para acabar de pulir los dibujos o en algunos encargos comerciales. En caso de equivocarse, los errores se pueden disimular fácilmente gracias a la proliferación de detalles.

Así es como el ilustrador francés da cuerpo a sus trabajos, muy ricos en su dimensión arquitectónica, escultórica y su alcance filosófico, antropológico e incluso botánico, para garantizar que sus escenarios sean totalmente inmersivos.