Table of Contents
El troquel es una herramienta fundamental en el mundo del diseño gráfico, la imprenta y la fabricación de embalajes. Gracias a su capacidad para recortar, marcar o perforar materiales de manera precisa, el troquel permite crear productos únicos y diferenciados, desde cajas y etiquetas hasta invitaciones y otros impresos personalizados. En este artículo, te explicaremos en detalle qué es un troquel, cómo funciona el proceso de troquelado y cuáles son sus aplicaciones y ventajas.
¿Qué es un troquel?
Un troquel es, en términos generales, una herramienta o máquina de bordes cortantes que se utiliza para recortar o estampar materiales como papel, cartón, cuero, plástico y otros. Existen dos acepciones principales:
- Troquel (cortante): Se emplea para realizar cortes precisos y se utiliza en la fabricación de embalajes, etiquetas y otros productos donde se requiere una forma definida.
- Troquel (molde): Es el molde que se utiliza en procesos como la acuñación de monedas y medallas, donde se reproduce un diseño en relieve.
Esta dualidad permite que el troquel sea una herramienta versátil en distintos sectores, adaptándose tanto a procesos mecánicos de corte como a la creación de elementos decorativos.

Funciones y aplicaciones del troquel
La utilización de troqueles se extiende a múltiples áreas:
- Diseño gráfico y publicidad: Se usan para crear formas originales en tarjetas, invitaciones, packaging y otros materiales promocionales.
- Industria del embalaje: Permiten la producción en masa de cajas y empaques con diseños personalizados que destacan en el punto de venta.
- Imprenta: Facilitan la fabricación de folletos, catálogos y otros impresos con cortes y acabados diferenciados.
- Aplicaciones industriales: También se aplican en procesos que requieren perforación, marcado o pre-corte en materiales diversos.
El proceso de troquelado
El proceso de troquelado es un conjunto de pasos coordinados para transformar un diseño digital en un corte físico sobre un material. Entre los pasos principales destacan:
- Diseño del perfil:
El diseñador gráfico crea un archivo digital en el que se definen las líneas de corte y hendido. Es fundamental que este diseño se realice en una capa separada para diferenciar claramente el arte final del área de corte. - Elaboración del troquel:
A partir del diseño digital se fabrica el troquel físico, que puede ser de acero o material similar, adaptado a la forma exacta del diseño. - Montaje en la troqueladora:
El troquel se coloca en la máquina (troqueladora), la cual ejerce presión sobre el material (papel, cartón, etc.) para realizar el corte, marcado, perforado o semicorte deseado. - Corte y descartonado:
Tras el golpe de la máquina, el material sobrante se separa (descartonado) para dejar la pieza final con la forma definida.
Existen variantes en el proceso, desde el troquelado manual hasta el automatizado, que se adaptan a distintos volúmenes de producción y complejidad de diseño.

Tipos de troqueles y troqueladoras
Los troqueles y las máquinas de troquelado se pueden clasificar en diversas categorías según su funcionamiento y aplicación:
- Troquel plano:
Se utiliza en troqueladoras con base fija. Su movimiento es perpendicular al material, garantizando una alta precisión en el corte. Es ideal para trabajos en cartón y papel en los que se requiere exactitud. - Troquel rotativo:
En estas máquinas, el troquel tiene forma cilíndrica y el material se alimenta de manera continua. Este método es muy productivo y se usa en aplicaciones como el corte de etiquetas y envoltorios, aunque la precisión es ligeramente inferior a la del troquel plano. - Otros tipos:
Dependiendo de la aplicación, existen troqueles simples (realizan una única operación), compuestos (ejecutan dos o más operaciones en un solo golpe) y progresivos (con varias etapas de corte que permiten obtener piezas terminadas en un solo proceso).

Ventajas y limitaciones del troquelado
Ventajas
- Precisión y repetitividad:
El uso de troqueles garantiza que cada pieza se recorte de manera idéntica, lo que es fundamental en producciones de gran volumen. - Personalización:
Permite la creación de diseños únicos y originales, diferenciando el producto final en un mercado competitivo. - Velocidad de producción:
Especialmente en el caso del troquel rotativo, se pueden lograr altos índices de producción, reduciendo tiempos de fabricación.
Limitaciones
- Coste inicial:
La fabricación de un troquel personalizado puede tener un coste elevado, especialmente en pedidos de baja cantidad. - Tiempo de montaje y mantenimiento:
El proceso requiere una correcta configuración y mantenimiento de las máquinas, lo que puede incrementar los tiempos de producción en casos de cambios frecuentes de diseño.
Consejos para un troquelado perfecto
Para obtener un resultado final óptimo, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Diseño adecuado:
El trazado de las líneas de corte debe realizarse en una capa separada y con un área de seguridad que evite que elementos gráficos queden demasiado cerca del borde. - Realización de pruebas:
Antes de la producción en masa, es recomendable elaborar una maqueta o prueba para asegurarse de que el troquelado se ejecuta correctamente y se evita cualquier error en el corte. - Elección de la máquina:
Dependiendo del volumen y la complejidad del trabajo, elegir entre una troqueladora manual, rotativa o automatizada puede marcar la diferencia en la eficiencia y calidad del producto.

Casos prácticos y ejemplos de troquelado
- Packaging personalizado:
Muchas marcas utilizan troquelados para crear cajas y envases con formas únicas que refuerzan su identidad visual en el punto de venta. - Invitaciones y papelería:
Las invitaciones troqueladas ofrecen un acabado exclusivo y creativo que destaca en eventos especiales, al igual que otros productos de papelería de alta calidad. - Innovaciones tecnológicas:
El troquelado láser es una de las tendencias emergentes, ya que permite cortes extremadamente precisos sin necesidad de fabricar un troquel físico, lo que puede resultar ideal para tiradas cortas o diseños complejos.
Conclusión
El troquel es mucho más que una herramienta de corte; es un aliado estratégico para lograr productos con acabados diferenciados y de alta calidad. Desde la creación de packaging personalizado hasta piezas de diseño gráfico exclusivos, el troquelado ofrece precisión, rapidez y posibilidades creativas infinitas. Si buscas mejorar la presentación de tus productos o impresos, considerar el troquelado en tu proceso creativo puede marcar la diferencia.
¿Necesitas asesoramiento para llevar a cabo un proyecto troquelado? ¡Contáctanos y descubre cómo esta técnica puede impulsar el valor de tus diseños!