Table of Contents
The Guardian es uno de los periódicos más leídos del mundo. En las últimas décadas ha encarnado el pensamiento de la izquierda británica, pero también se ha convertido en un referente mundial desde el punto de vista del diseño gráfico, trazando una forma moderna y eficaz de contar y mostrar las noticias.

Comenzó hace más de cien años en Manchester como The Manchester Guardian. Tuvo éxitos desiguales y diversos cambios hasta los años setenta, cuando, adoptando una línea editorial cercana al Partido Laborista, cambió de piel gracias al trabajo del director Peter Preston, que además de cambiar los contenidos, dio primordial importancia a la presentación de la noticia, es decir, al diseño gráfico.
Desde entonces, The Guardian ha representado una fuente autorizada y un ejemplo de diseño funcional y de vanguardia, convirtiéndose en uno de los periódicos más conocidos y seguidos del mundo.

El pequeño formato de los grandes periódicos
Como muchos periódicos con una larga trayectoria, The Guardian ha cambiado de piel varias veces. En los años 2000, impulsado por la crisis global de los periódicos impresos, su formato pasó a ser un tabloide tipo berlinés, ligeramente más grande que el tabloide clásico. Muchos periódicos de calidad habían empezado a contar con este tipo de formato más manejable que permitía un gran ahorro de papel, pero requería un gran trabajo de adaptación gráfica, sobre todo para periódicos como The Guardian que han acostumbrado a sus lectores a artículos extensos y en profundidad.
En 2018 pasamos definitivamente al formato tabloide clásico, haciendo una elección valiente pero necesaria para los lectores. De hecho, con el paso de los años el diseño había perdido coherencia, careciendo de la legibilidad y claridad que caracterizaban a The Guardian.

(imagen obtenida de editorial-design.com)
La ética del diseño gráfico
Estos son precisamente los términos utilizados por Mark Porter para dejar claro cuánto cuidado, dedicación e importancia se dedica al diseño gráfico y a la maquetación de The Guardian. Mark Porter fue director creativo del periódico y, desde hace algunos años, está al frente de uno de los estudios de diseño gráfico para periódicos y revistas más importantes, habiendo llevado a cabo proyectos de publicaciones periódicas como Internazionale, The New Statesman, Wired UK y los rediseños recientes de Nature, Domus y The Sunday Times, solo por nombrar los más famosos.
Desde 2003 ha trabajado en una revolución gráfica radical, llevando a The Guardian al futuro y convirtiéndolo en un punto de referencia para el diseño gráfico editorial en todo el mundo. El rigor, la limpieza y el orden de sus elecciones gráficas habían facilitado la lectura, con fuentes diseñadas ad hoc, aprovechando al máximo el espacio sin que pareciera lleno para que «navegar» entre las páginas nunca cansase la vista del lector. El proyecto fue premiado en 2006 por la SND, Society for News Design, como el «periódico mejor diseñado del mundo»*.


Como decíamos, The Guardian ha hecho del diseño gráfico uno de sus puntos fuertes. No ha habido muchos rediseños a lo largo del tiempo, pero los que ha habido siempre han traído mejoras sin distorsionar la naturaleza del periódico. Su objetivo nunca fue perseguir ventas y tendencias que a veces parecen dominar en el mercado, sino mejorar la legibilidad y mantenerse al día con los tiempos y las tecnologías de impresión.
Contar con una sólida plantilla de diseñadores gráficos siempre ha permitido una coherencia que ha sido recompensada tanto por lectores como por especialistas del sector con premios y reconocimientos, especialmente en los últimos veinte años.
Cabe señalar que incluso las versiones online y digital del periódico siempre han estado alineadas y consistentes con el diseño en papel, tratando de reproducir las características de legibilidad y orden de la maquetación en cada medio.

Administrar páginas complejas
Una de las características de The Guardian que preocupa mucho a sus diseñadores es la de poder gestionar diseños bastante complicados. De hecho, a primera vista el periódico aparece con una clásica cuadrícula de 5 columnas. Esta cuadrícula se modifica y adapta, creando inserciones de leyendas, subtítulos, cuadros coloreados con colores suaves, imágenes recortadas y, no menos importante, el uso de fotografías de gran tamaño.
Este tipo de maquetación no estandarizada requiere de una dirección firme para evitar que se vuelva inflexible o inconsistente con el tiempo y mantenga su coherencia e integridad.

Alex Breuer, director creativo del periódico y diseñador responsable del rediseño de 2018, habla así de «su» The Guardian en una entrevista en el Design Museum: «un periódico sigue siendo la experiencia más fácil de leer, manejable y navegable para la narrativa periodística, literaria y visual». Ese rediseño, debido a su formato tabloide, supuso un ahorro evidente, pero sobre todo cuadruplicó las ventas y las suscripciones tan solo una semana después** del lanzamiento del nuevo formato más pequeño.

Algunas peculiaridades funcionales
Incluso en un contexto tan controlado y bien diseñado, The Guardian es reconocible por algunas elecciones estilísticas, incluso experimentales, que han creado interés y mostrado a menudo un camino a otros diseñadores y otros periódicos.
La cabecera nunca ha sido convencional, desde los años noventa hasta hoy. Antes estaba escrita en diferentes estilos, cursiva para el artículo y minúscula para el nombre (¡sin mayúsculas!) y colocada en una posición inusual, no en la parte superior como en la mayoría de los periódicos, sino un poco más abajo y hacia la derecha, en lugar de estar en el centro. Más adelante, desde 2006, se puso sobre un recuadro azul, manteniendo una posición y alineación inusual. Finalmente, desde 2018, se elevó su posición, manteniendo la alineación a la derecha, colocando el artículo y el nombre en líneas diferentes.

Otra peculiaridad que se ha popularizado, tomada de las tendencias de los años 2000 en el diseño gráfico mundial y del desarrollo de programas de maquetación, es resaltar algunos títulos con una banda amarilla que ocupa el espacio del texto, es decir, sin utilizar cuadros, sino más bien un subrayado, como lo que podríamos hacer con un subrayador.

Por último, las tipografías siempre están diseñadas ad hoc, caracterizando a The Guardian con un estilo sólido y moderno.


Rigor interno
Para contrarrestar un diseño gráfico y una maquetación casi perfectos con fuentes bien diseñadas, se hace un uso mínimo de infografías e ilustraciones. Las fotografías, incluso en gran formato, tienen prioridad. La parte ilustrativa, en los últimos diez años, ha estado cubierta por collages muy artísticos, creados por el equipo de diseño gráfico interno con un estilo único y diferente a las imágenes utilizadas por todos los demás periódicos del mundo. Recuerdan a cierto estilo británico, sarcástico pero elegante, quizás inspirado en las obras de Terry Gilliam cuando formaba parte de los Monty Python. Este año los collages fueron protagonistas de una gran campaña sobre las elecciones británicas, destacando por su fuerza, burla y diversión.
(Aquí puedes encontrar más información: https://www.itsnicethat.com/features/the-guardian-election-editorial-graphic-design-illustration-spotlight-140624)


Una identidad visual que crea tendencia
The Guardian es uno de esos periódicos que ha influido enormemente en el diseño de periódicos de todo el mundo durante los últimos veinte años, gracias a una inversión de recursos y a la confianza en la apariencia que deben tener las noticias para ser comprensibles, combinando funcionalidad y estética.
A pesar de no tener lujos, el diseño gráfico de The Guardian sigue siendo moderno y autoritario sin ser intrusivo, dando la impresión incluso al ojo menos experto de un cuidado extremo, casi artesanal, dedicado a cada página.
En conclusión, The Guardian es verdaderamente uno de esos pocos periódicos que muestran cómo un diseño gráfico cuidadoso puede mejorar no solo la legibilidad, sino también las ventas, fortaleciendo su identidad y autoridad.

Fuentes:
Dezeen
https://type.today/en/journal/guardian
https://www.theguardian.com/gnm-archive/2005/aug/19/1
https://www.theguardian.com/gnm-archive/2002/jun/06/1
https://markporter.com/work/the-guardian
https://editorial-design.com/the-guardian-with-a-new-design-in-print-web-and-app
Fuentes de información:
https://en.wikipedia.org/wiki/Mark_Porter_(designer)
https://www.designcouncil.org.uk/our-resources/archive/reports-resources/design-economy-2018-guardian/
** Información de Design Council UK
https://www.designcouncil.org.uk/our-resources/archive/reports-resources/design-economy-2018-guardian/