El resurgimiento del vinilo: el objeto musical por excelencia vuelve a nuestros hogares

El resurgimiento del vinilo: el objeto musical por excelencia vuelve a nuestros hogares

Giovanni Blandino Publicado el 1/10/2025

Imagina una tienda de discos. Filas y filas de estantes llenos de discos, algunos limpios, otros languideciendo bajo capas de polvo; algunos de moda, otros horriblemente anticuados; algunos de colores brillantes, otros monótonos y aburridos. Personas de todos los ámbitos de la vida luchan por conseguir el último lanzamiento o una rareza imposible de encontrar, hojean los estantes e intercambian una mirada de complicidad con sus vecinos con el vinilo que quieren comprar agarrado firmemente en su mano.

Seguro que has visto escenas como esta en películas, como La naranja mecánica y Antes del amanecer, por ejemplo. Y hay novelas que giran en torno a las tiendas de discos en diversos grados (¿has leído Alta fidelidad de Nick Hornby, por ejemplo?). En el siglo XX, las tiendas de discos eran lugares icónicos y el vinilo era un objeto de culto, al menos hasta los años 80, cuando empezó a ser sustituido por los casetes, los CD, los MP3 y finalmente la emisión en continuo (vía streaming).

El resurgimiento del vinilo: ventas superadas solo por la emisión en continuo

Para los nostálgicos de los medios físicos, no todo está perdido. Si has seguido el mercado de la música en los últimos años, te habrás sorprendido al ver el vinilo disfrutando de un verdadero renacimiento. En lugar de desaparecer por completo como era de esperar, arrastrados por el avance de la tecnología, los discos de vinilo se han ganado un nicho de audiencia leal.

Y lo que es aún más sorprendente es que el mercado del vinilo crece cada vez más.

Imagen: unsplash.com

Este resurgimiento del vinilo comenzó a mediados de la década de 2000, pero el fenómeno realmente ha avanzado en los últimos años. Por ejemplo, en 2022 y 2023, las ventas de vinilos en EE. UU. superaron a las de los CD en términos de número y facturación, lo que los convierte en el principal medio físico para escuchar música.

Por lo tanto, el vinilo es la segunda opción más popular para los oyentes de música actuales después de la emisión en continuo, que representa el 84 % de los ingresos de la industria musical.

El gusto por lo tangible: el vinilo hace de la música una experiencia física

Recientemente, un debate ha dividido cada vez más a los fans de la música antigua y nueva: ¿es mejor el vinilo o el formato digital?

No vamos a tomar partido en este espinoso tema, ni a profundizar en los aspectos técnicos que diferencian el sonido analógico del digital. Sin embargo, sí que merece la pena señalar que el regreso al vinilo surge del hecho de que el vinilo es un objeto físico que brinda una experiencia real.

La experiencia del vinilo involucra muchos de nuestros sentidos y emociones. Salir de casa para ir a una tienda de discos (aunque hoy en día también se compran muchos discos en internet) y la acción de colocar un vinilo en el tocadiscos —para desconectar de la vida moderna, disfrutar de un momento a solas o crear la atmósfera adecuada— son rituales importantes para mucha gente.

La versión en vinilo de uno de los discos —y de las portadas— más icónicos del siglo anterior, «The Velvet Underground & Nico». Imagen: shop.universalmusic.it

Luego está el aspecto visual, que por deformación profesional es el ámbito que más nos interesa: el vinilo es música en un objeto. Un objeto grande, redondo y colorido en una espaciosa funda de cartón: un espacio ideal para imprimir imágenes.

Algunas portadas de vinilos permanecen imborrables en nuestro subconsciente individual y colectivo (lo que lleva a la gente a hacer una lista de las diez mejores portadas de vinilo), mientras que otras son simplemente un elemento decorativo o algo que acompaña la experiencia auditiva. En cualquier caso, las excelentes portadas impresas de los discos son aparentemente una de las principales razones para elegir el vinilo.

Las portadas de vinilos de edición limitada y especial

La industria discográfica se ha adaptado creativamente al creciente nicho de entusiastas del vinilo, diseñando discos que son verdaderas piezas de colección.

¿Y qué podría ser más coleccionable que el vinilo de edición limitada? En el mercado discográfico se ha extendida la tendencia de las llamadas «variantes»: las portadas especiales de edición limitada.

Taylor Swift ciertamente lidera el camino cuando se trata de ofrecer a sus fans objetos especiales, si no únicos. En 2020, publicó nueve portadas diferentes para el lanzamiento en vinilo de su álbum Folklore, incluidos diferentes colores de disco.

Algunas variantes del álbum «Folklore» de Taylor Swift. Imagen: mediatedpop.wordpress.com

Los álbumes posteriores de la cantante estadounidense no se quedan atrás. Taylor Swift ofrece a los fans del vinilo la oportunidad de elegir (y coleccionar) al menos 3 o 4 variantes diferentes. Para el lanzamiento de 1989, se lanzaron 4 ediciones especiales en vinilo durante tan solo 48 horas.

Portadas de edición especial del álbum de «1989» de Taylor Swift. Imagen: reddit.com

Y otras estrellas del pop tampoco se quedan atrás. El álbum de Beyoncé, Cowboy Carter, se lanzó en varias versiones especiales en vinilo con diferentes imágenes y colores de disco.

Imagen: consequence.net

Luego están los eventos especiales, como el estreno de una película de éxito, en los que la industria discográfica quiere una parte del pastel. Cuando Barbie estaba recibiendo aplausos en los cines de todo el mundo, tanto las tiendas de discos físicas como las online ofrecían una edición en vinilo de edición limitada de la banda sonora, completamente coloreada en rosa Barbie y azul eléctrico.

Imagen: shop.barbiethealbum.com

El gusto por los vinilos especiales se extiende mucho más allá del mundo pop. El récord de más versiones diferentes de un disco de vinilo probablemente lo ostentan los Rolling Stones: su último álbum, Hackney Diamonds, lanzado en 2023, se produjo en 43 variantes.

Algunas de las diferentes portadas del último disco de los Rolling Stones, «Hackney Diamonds». Imagen: loudersound.com

Y para demostrar la variedad de géneros musicales involucrados en este fenómeno, terminamos con el reciente lanzamiento del músico de heavy metal Ace Frehley, mejor conocido por ser el primer guitarrista de Kiss. Ace lanzó varias variantes en vinilo de su álbum 10,000 Volts, incluida esta.

Vinilo de «10,000 Volts» de Ace Frehley. Imagen: x.com

Y tú, ¿qué opinas del regreso del vinilo? ¿Te gustan también sus portadas únicas y coleccionables? ¿O quizás estás considerando este formato para tu próximo proyecto?