#HistoriasDePortadas: las portadas de «La historia interminable» de Michael Ende

#HistoriasDePortadas: las portadas de «La historia interminable» de Michael Ende

Giovanni Blandino Publicado el 2/17/2025

Bastián es un niño solitario que muchas veces se refugia en su imaginación, en los libros y en los cuentos fantásticos. Un día, mientras explora los estantes de una extraña librería, su atención se dirige a un misterioso tomo encuadernado en cuero con intrincadas incrustaciones de nácar. Por impulso, lo roba. Cuando Bastián comienza a leer el libro, sucede algo extraordinario: ¡se encuentra literalmente dentro de la historia!

Si creciste en los años ochenta, probablemente ya entendiste de qué libro estamos hablando: La historia interminable, el clásico infantil del escritor alemán Michael Ende. Poco después de su estreno, la novela (que fue escrita entre los olivos del centro de Italia) se convirtió en una película de gran éxito. Quizás por eso también es una de las novelas infantiles más vendidas del mundo, traducida al menos a 45 idiomas y con millones y millones de ejemplares vendidos.

La historia interminable es también un metalibro, es decir, un libro que habla de un libro. Hoy contamos la historia editorial de este superventas a través de sus mejores portadas.

¿Listo para montar el dragón Fújur y salvar el reino de Fantasía?

La primera portada de La historia interminable

La novela de Michael Ende fue publicada por primera vez por la editorial alemana K. Thienemanns Verlag en el otoño de 1979. Michael Ende escribió el libro en Italia, en particular entre los olivos y numerosos animales de su casa en el campo de Genzano, cerca de Roma, en un lugar con un nombre muy evocador: Valle degli Spiriti Beati (el Valle de los Espíritus Bienaventurados). ¿Le ayudaron estos espíritus a escribir su libro?

La portada de la primera edición de «La historia interminable», publicada en Alemania en 1979. Imagen: booklooker.de

El editor Thienemann comprendió inmediatamente que no se trataba de un libro normal: el libro necesitaba una portada digna de una especie de libro mágico. Al principio, Michael Ende incluso pensó en una funda de cuero con inserciones de nácar, como el libro que el protagonista Bastián roba al librero Coriandoli y que le lleva a Fantasía.

Una copia del «libro mágico» que lleva a Bastián a Fantasía. Imagen: etsy.com

Desgraciadamente, consideraciones prácticas y financieras echaron por tierra esa idea. Pero la primera edición tenía una llamativa tapa dura encuadernada en seda roja. Estaba protegida por una sobrecubierta diseñada por Roswitha Quadflieg, quien también proporcionó las suntuosas ilustraciones que acompañan el principio de cada capítulo.

Una de las letras ilustradas que acompañan el comienzo de cada uno de los diez capítulos del libro en la primera edición alemana. Imagen: buchfinden.com

Otra peculiaridad de la impresión del libro fue el uso de dos colores para el texto: rojo para lo que pasa en el mundo real, verde para la historia que tiene lugar en Fantasía.

La portada de la primera edición en inglés

La obra maestra de Michael Ende llegó al extranjero en 1983 con la primera edición en inglés publicada simultáneamente en Londres y Nueva York.

En este caso también hay una portada y una sobrecubierta. La portada es de tapa dura, roja, de tela y adornada con algunos detalles dorados. La sobrecubierta acoge en cambio una compleja ilustración: una composición de estilo muy medieval de Fantasía creada por el artista estadounidense Richard Mantel.

La sobrecubierta de la primera edición en inglés. Imagen: abebooks.it
La portada de la primera edición en inglés (1983), en tela roja. Imagen: biblio.com.au

Otra edición de La historia interminable considerada histórica para los lectores jóvenes en inglés es la de 1997. Publicada por Dutton Children’s Books, esta edición va acompañada de una portada llena de detalles fascinantes diseñada por Dan Craig y que fue utilizada posteriormente en muchas otras ediciones del libro.

Imagen: amazon.it

Las portadas con Fújur, el dragón blanco de La historia interminable

Si eras un niño en los años ochenta, seguramente cuando pienses en La historia interminable pensarás inmediatamente en Fújur: el dragón blanco de la suerte que en la historia salva a Atreyu del Pantano de la Tristeza y se convierte en su compañero de viaje.

La popularidad de Fújur entre los fans se debe en gran medida a la entrañable interpretación del personaje en la adaptación a la pantalla grande. Estrenada en 1984, la versión cinematográfica de La historia interminable obtuvo un éxito de taquilla colosal en Europa.

IEl dragón blanco Fújur en la adaptación cinematográfica de 1984 de «La historia interminable». Imagen: https://hero.fandom.com/wiki/Falkor?file=Falkor1234.jpg

Michael Ende no estaba contento con la adaptación cinematográfica de su novela, que consideraba demasiado cursi. Se mostró particularmente en desacuerdo con la interpretación de Fújur, quien en el libro se describe como un cruce entre un perro salchicha y un cocodrilo. Pero, como suele ocurrir, el cine ejerce una poderosa influencia sobre nuestra imaginación: en las numerosas portadas de La historia interminable protagonizada por Fújur, su representación se acerca mucho más a la versión cinematográfica que el personaje originalmente imaginado por Michael Ende.

Un ejemplo es esta portada diseñada por Chris Riddell para la edición de La historia interminable publicada en 2014 por Puffin Books. Chris Riddell es uno de los ilustradores vivos más importantes de Gran Bretaña, famoso tanto por sus caricaturas políticas como por sus libros infantiles.

La portada de la edición de bolsillo de Puffin Books de 2014. Portada de bolsillo de Chris Riddell. Imagen: it.pinterest.com

La edición del 40.º aniversario de La historia interminable, publicada en 2019 por Thienemann, la editorial original del libro, muestra una representación majestuosa de Fújur en su magnífica portada onírica diseñada por Sebastian Meschenmoser. Para ilustrar la novela, el artista berlinés se sumergió tan completamente en el mundo interior de la novela que, como le dijo a un entrevistador, todavía no está seguro de haber regresado por completo a la realidad.

Imagen: thienemann.de

Una portada verdaderamente brillante de La historia interminable

De particular interés es la portada de la edición de lujo de La historia interminable publicada por la editorial inglesa The Folio Society.

Imagen: foliosociety.com

Publicado en 2022 con motivo del 75.º aniversario de la editorial, este volumen se presenta en un estuche ilustrado diseñado, como el resto del libro, por Marie-Alice Harel, una reconocida ilustradora francesa que ahora reside en Escocia. En el centro del estuche hay una cita de Michael Ende: «What you don’t wish for will be always beyond your reach» (Lo que no deseas siempre estará fuera de tu alcance).

La portada y las guardas están impresas con opulentos efectos metálicos. También hay guiños a la primera edición, incluido texto en dos colores y letras iniciales elaboradamente ilustradas al comienzo de los capítulos.

La historia interminable: las portadas internacionales más interesantes

Concluimos con algunas portadas internacionales intrigantes de La historia interminable. La obra de Michael Ende, de hecho, se ha convertido en un clásico infantil, especialmente para algunas generaciones.

Tal y como el autor deseaba, Fantasía trasciende fronteras. Ha sido traducida a docenas de idiomas diferentes y continúa encantando a jóvenes lectores de todo el mundo. Hay todo tipo de portadas internacionales extrañas y maravillosas; a continuación te mostramos nuestras favoritas.

Aquí está la portada de una espléndida edición ilustrada publicada con motivo del 45.º aniversario del libro en 2024. Fue publicada por Alfaguara e ilustrada por Ayesha L. Rubio.

Imagen: amazon.com

Otra portada de una edición en español que nos encantó es esta publicada por Debolsillo en 2016. En su centro se encuentra la Torre de Marfil, hogar de la Emperatriz Infantil que le ruega a Bastián que salve Fantasía.

Imagen: amazon.in

Una portada muy ochentera para una edición francesa que incluye una imagen fija de la película. Se publicó en 1984, el año en que la adaptación a la pantalla grande llegó a los cines.

Imagen: amazon.it

La portada de una edición en árabe de La historia interminable editada por el Goethe Institut.

Imagen: goethe.de

Esta es una auténtica joya. Una portada preciosa y moderna de una edición iraní de La historia interminable.

Imagen: hermespub.ir

Otra portada para una versión persa.

Imagen: ketabak.org

Tres curiosas portadas en chino: una retoma motivos conocidos, otra explota el imaginario cinematográfico y una tercera ofrece una visión muy original de la novela.

Imagen: books.com.tw; share.readmoo.com; taaze.tw

La elegante y minimalista portada de una edición brasileña publicada en 2009 por la editorial Martins Fontes.

Imagen: skoob.com.br

Otra portada de La historia interminable que nos parece maravillosa procede de la edición holandesa de 1985. Está llena de mágicos detalles ilustrados.

Imagen: hetoudekinderboek.nl

Más minimalista y tipográfica es esta portada, que también proviene de una edición holandesa. Año 2003.

Imagen: bladzijde26.nl

¿Tú también soñaste cuando eras niño leyendo La historia interminable? ¿Alguna portada del libro se te haya quedado grabada en la memoria? ¿Cuál de estas portadas crees que funciona mejor para la novela?