#PortadasDeMúsica: la portada de «Nevermind» de Nirvana

#PortadasDeMúsica: la portada de «Nevermind» de Nirvana

Giovanni Blandino Publicado el 1/15/2025

El 24 de septiembre de 1991, el lanzamiento de un álbum cambió la historia de la música. Ese disco fue Nevermind de la banda estadounidense Nirvana: una explosión de rabia ciega, angustia existencial, melodías pegadizas, guitarras sucias y rebelión juvenil de tres estadounidenses de veintitantos años. Eran el bajista Krist Novoselic, el baterista Dave Grohl y el carismático cantante, guitarrista y líder Kurt Cobain. Y pronto se convertirían en estrellas mundiales.

El álbum inventó un género —el grunge— o al menos lo presentó al mundo. Y dio forma musical al espíritu de toda una generación. Nevermind también cambió la suerte de Nirvana, una banda alternativa que se vio catapultada al estrellato del rock internacional casi de la noche a la mañana y se convirtió en un fenómeno de masas. Grabados en la mente de todos los fans que vivieron ese momento están el vídeo desgarrador de «Smell Like Teen Spirits» —el primer sencillo del álbum, reproducido sin parar por MTV— y el largo solo de guitarra de «Come as You Are», una canción contradictoria elegida como segundo sencillo.

Impulsado por el éxito de sus temas más pegadizos, en enero de 1992 el álbum alcanzó el número uno en las listas de Billboard, desbancando a Michael Jackson de la cima. El álbum acabaría vendiendo más de diez millones de copias solo en Estados Unidos. En total, Nevermind ha vendido más de 30 millones de copias en todo el mundo.

La foto de Kirk Weddle que fue retocada para la portada de «Nevermind» de Nirvana. Imagen: milanote.com

Junto a los 49 minutos y pico (incluyendo la canción oculta) de música revolucionaria, hay otro elemento del Nevermind de Nirvana que ha entrado en el imaginario colectivo desde aquel lejano septiembre: la portada del disco. ¿Quién de nosotros no recuerda la imagen del niño nadando que intenta alcanzar un dólar delante de él?

Pero ¿cómo surgió esta insólita imagen de la portada de Nevermind? ¿Cómo se crearon las letras? ¿Y qué anécdotas se esconden detrás de esta icónica portada? Hoy descubrimos juntos la historia de la portada de Nevermind.

La idea de la portada de Nevermind: el bebé bajo el agua, el anzuelo y el dólar

En 1991, en el momento del lanzamiento de Nevermind, la banda Nirvana estaba lejos de ser famosa. Era más bien otra banda de poca monta de Seattle, aunque con un sonido crudo distintivo y una reputación de conciertos caóticos.

Ese mismo año la banda había tenido la suerte de firmar con una discográfica claramente mejor que la anterior: Geffen Records. Sin embargo, nadie sabía en ese momento que Nevermind se convertiría en uno de los álbumes más importantes de la historia de la música.

La portada fue creada por Robert Fisher. Hoy Fisher tiene una larga carrera a sus espaldas y en su porfolio hay docenas de portadas excepcionales, desde Beck hasta Megadeth, desde No Doubt hasta Smash Mouth. Pero en 1991, el diseñador gráfico acababa de terminar sus estudios universitarios y empezó a trabajar como director de arte de la discográfica. La génesis de la portada es muy curiosa.

Dos carteles del concierto de Nirvana antes del éxito de «Nevermind». Imágenes: citybeat.com; oferta.juliensauctions.com

La inspiración inicial para la portada se debe a Kurt Cobain, quien la compartió con Fisher en su primer encuentro: Cobain quería la imagen de un bebé nacido en el agua. El diseñador gráfico se puso manos a la obra y empezó a consultar libros de obstetricia en busca de la imagen adecuada (en aquella época sin Internet era como se hacía). Pero en esos libros había imágenes demasiado didácticas y ninguna realmente buena.

Además, según Robert Fisher, la idea del bebé en el agua no habría sido suficiente. Se necesitaban algunos elementos más en la portada. Incluso en este caso la siniestra imaginación de Kurt Cobain vino al rescate: ¿por qué no añadir un anzuelo en la imagen?

¿Pero qué cebo habría en ese anzuelo? Fisher recuerda cómo pasó una tarde entretenida con la banda imaginando qué poner en ese anzuelo. Entre las sugerencias extrañas estaban: un gran bistec, un burrito, un CD, un perro. Entonces alguien (no recuerda quién) sugirió la idea del dólar y a todos les pareció bien.

El significado de la portada de Nevermind de Nirvana

Un bebé nadando bajo el agua, un anzuelo y un dólar. Así nació la idea de la portada: claramente punk y aparentemente sin una idea clara de su mensaje.

El grunge era rebelión e intolerancia, poco razonamiento. El resultado de la portada, sin embargo, fue una imagen muy potente desde el punto de vista simbólico: tan pronto como nacemos somos obligados por la sociedad a perseguir el dinero, encasillados en un sistema que nos engaña y esclaviza. Esto es lo que algunos vieron en la imagen. Algo que en este sentido completaba a la perfección el rugido antisistema de la música de Nevermind.

Otros, sin embargo, veían un mensaje autocrítico: ese bebé recién nacido es el mismo Nirvana que para su segundo álbum se había «vendido» a una gran discográfica, abandonando así el útero alternativo donde nació.

La creación de la fotografía: cómo nació la portada de Nevermind de Nirvana

Sea cual sea el significado de la portada de Nevermind de Nirvana, vamos a contaros la historia de su creación.

Una vez diseñados todos los elementos clave de la portada, había que crear la imagen. Para ello, se pusieron en contacto con el fotógrafo Kirk Weddle, especializado en retratar a personas bajo el agua y que previamente había enviado una prueba de su trabajo a Fisher.

La banda Nirvana bajo el agua, fotografiada por Kirk Weddle en 1992. Imagen: Landscapestories.net

Como cuenta el fotógrafo, en aquella época hacer una foto bajo el agua no era tarea fácil ni ocurría con tanta frecuencia como vemos hoy día. La cámara tenía que estar colocada dentro de una caja de metal y no había pantallas digitales donde se pudiera previsualizar el éxito de la imagen. Tampoco existía el enfoque automático.

Así se organizó el rodaje de aquella imagen que se convertiría en legendaria. El lugar elegido fue la piscina local de Pasadena, California, donde fueron invitadas varias parejas de padres con hijos recién nacidos. La remuneración era de $200.

La piscina, tal y como se ve en la actualidad, donde se tomó la foto: Rose Bowl Aquatics en Pasadena. Imagen: gomotionapp.com

Para realizar las primeras pruebas de fotografía se utilizó un muñeco. Después los padres metieron a los niños en el agua. Tras varias semanas, las fotos finales de la sesión llegaron a manos de Fisher. Fueron unas cincuenta fotos. Solo una, según el director de arte, representaba la imagen perfecta: «La posición, la expresión facial y la forma en que los brazos estaban extendidos como si estuviera alcanzando algo».

Algunas de las fotos que recibió Fisher y la elegida. Imagen: milanote.com

La fotografía se retocó: se incluyó en la composición el dólar sujeto al anzuelo (comprado estrictamente en una tienda de caza y pesca), se añadieron burbujas y se borró el fondo de la piscina.

El toque final: las letras onduladas de Nevermind

Ya solo faltaba añadir el título del álbum y el nombre de la banda. Estos elementos se colocaron en la esquina inferior derecha de la portada de Nevermind. Para las letras también se eligió un efecto muy acuático.

Imagen: reddit.com

¿Cómo se crearon las letras de Nevermind? Recordemos que eran los años noventa y, como ocurre con el resto de la portada, también en este caso había que hacerlo todo a mano. El título se imprimió utilizando la fuente ITC Franklin Gothic Heavy, una fuente muy popular en ese momento. Para modificarlo, se colocó en una fotocopiadora y se movió durante el escaneo, primero hacia un lado y luego hacia el otro.

Imagen: it.wikipedia.org

El logo de Nirvana se puso encima del título del álbum, que ya había debutado en el primer álbum de la banda, Bleach, lanzado en 1989. La fuente utilizada fue Onyx, que se convertiría en una de las marcas registradas del grupo de Seattle. En realidad, la elección de esta fuente también fue bastante aleatoria. El álbum debut de Nirvana fue lanzado por el pequeño sello discográfico independiente Sub Pop y la portada fue creada por la diseñadora gráfica y música Lisa Orth en las oficinas de la empresa donde trabajaba. ¡El tipo de letra fue elegido con prisas de entre los que disponía la empresa!

Spencer Elden, el niño retratado en la portada y la polémica legal

Nevermind lanzó a Nirvana al Olimpo de la música internacional e hizo que todos ganaran mucho dinero: desde los miembros de la banda hasta la discográfica, que tuvo que dejar de lado otros proyectos para centrarse en el inesperado éxito del álbum. Décadas después, una persona empezó a sentirse excluida de todo esto: el niño protagonista de la portada.

Spencer Elden es el nombre del bebé que fue elegido para la portada. Nunca ha sido fácil para Elden aceptar haber posado, sin su consentimiento, en una de las portadas más famosas del mundo. En 2008, el adolescente Elden posó para una foto que recreaba la icónica portada. Y posó para otra en 2016, esta vez con un tatuaje en su pecho donde ponía, precisamente, «Nevermind».

2008: Elden Spencer recreó la famosa portada de «Nevermind» cuando era adolescente. Imagen: telegraph.co.uk

Sin embargo, en los últimos años Elden Spencer ha intentado varias veces —sin éxito por el momento— iniciar y ganar un proceso judicial contra la banda: en particular, el objeto de la disputa es su desnudez. Fue la discográfica Geffen Records la que inicialmente quiso censurar la imagen para evitar problemas legales. Pero la banda se opuso: la única manera de censurarla sería colocando una pegatina provocativa. Por ello, la portada fue difundida sin ningún tipo de censura y con los genitales del bebé claramente visibles.

La portada de Nevermind en la actualidad

La portada de Nevermind tuvo un impacto emocional más allá del que tuvo su involuntario protagonista. La imagen pasó a formar parte de nuestro imaginario colectivo, hasta el punto de que sigue siendo una de las más copiadas, citadas y utilizadas en la actualidad.

Por ejemplo, la portada de Nevermind es protagonista de numerosas parodias que reproducen la icónica escena con nuevos protagonistas. Entre las parodias más famosas se encuentran las protagonizadas por los personajes de la serie de televisión estadounidense Los Simpson: Bart y Homer.

Imágenes: teehandus.com /; it.pinterest.com

Otros protagonistas inesperados de la portada son el icónico personaje de Star Wars, Yoda, y un Pokémon.

Imágenes: etsy.com; reddit.com

Si bien la portada gritaba rebelión contra el consumismo en el momento de su lanzamiento, desde entonces ha aparecido en innumerables artículos de promoción comercial de Nirvana de lo más dispares, como la funda de un smartphone, por ejemplo.

Imagen: favocase.com

Pero también en cuadros, bolsas de tela, imanes de nevera o puzles.

Imágenes: ebay.it; hottopic.com