Table of Contents
El libro es un invento fantástico. Durante siglos, estos «bloques» de papel hechos con páginas impresas han brindado infinitas posibilidades para entretener, divertir, dar a conocer el planeta en el que vivimos, dar voz a otros seres humanos, reflexionar, aprender un montón de cosas nuevas… y soñar con mundos diferentes. Y existe un día señalado para celebrar el libro en todas sus múltiples formas: ¡el Día Mundial del Libro!
Desde hace casi treinta años, el Día Mundial del Libro celebra, de maneras muy diversas, lo que se considera «uno de los inventos más maravillosos para compartir ideas y una herramienta eficaz para combatir la pobreza y construir una paz sostenible», como lo explican los organizadores de este día.
Pero ¿cuándo es el Día Mundial del Libro? ¿Quién lo creó y por qué? ¿Y cuáles son los acontecimientos clave de este aniversario tan especial? ¡Descubrámoslo juntos!

Día Mundial del Libro: ¿qué es y por qué se celebra?
El Día Mundial del Libro, cuyo nombre completo es Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor (en inglés, World Book and Copyright Day), es un evento promovido por la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que lo fundó en 1996.
Desde entonces, en todo el mundo, se ha dedicado un día especial cada año a promover y celebrar la lectura, el progreso que se produce a través de los libros, los encuentros entre escritores y lectores de diversas culturas, épocas y mundos, y cómo el acceso a los libros puede aportar alegría y conocimiento a los más jóvenes.
¿Cuándo se celebra el Día Mundial del Libro?
El 23 de abril es la fecha en la que se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor en la mayoría de los países. La fecha no fue elegida al azar: el 23 de abril de 1616, tres de los escritores más importantes de la humanidad fallecieron el mismo día: el dramaturgo inglés William Shakespeare, el novelista español Miguel de Cervantes y el padre de la literatura hispanoamericana Inca Garcilaso de la Vega.

Otras fechas importantes relacionadas con libros y escritores también coinciden con este día. El escritor ruso Vladimir Nabokov, autor de la (entonces) escandalosa novela Lolita, nació el 23 de abril de 1899. Y el mismo día de 1902 nació el escritor islandés y premio nobel de literatura Halldór Laxness. Otros nombres de la literatura vinculados a esta fecha incluyen al autor francés Maurice Druon, al colombiano Manuel Mejía Vallejo y al español Josep Pla.
Una serie de coincidencias, pues, hacen del 23 de abril el día perfecto para celebrar el poder de los libros y la literatura. Pero aún hay más: en la misma fecha se celebra en Barcelona un día dedicado al libro: el Día de Sant Jordi, también conocido como el Día del Libro y de la Rosa, en el que se regalan libros y rosas, e incluso algunos libreros regalan una rosa por cada libro vendido el 23 de abril.

Sin embargo, en el Reino Unido e Irlanda, el Día Mundial del Libro se celebra en marzo. Mientras que el 2 de abril, día en que nació Hans Christian Andersen —escritor y poeta danés famoso por sus cuentos para niños— es el día dedicado al Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
Día Mundial del Libro: eventos, actividades, lecturas e imaginación
Durante el Día Mundial del Libro, muchos amantes de la lectura participan: además de los lectores (sobre todo los más jóvenes) y escritores, por supuesto, también se involucran profesores, libreros, editoriales, bibliotecas, instituciones y empresas que guardan relación con los libros y el placer de la lectura.
Eventos grandes y pequeños participan en esta plataforma especial. Bibliotecas y librerías organizan lecturas públicas, mientras que autores y editoriales aprovechan la jornada para promocionar sus nuevos lanzamientos. Asimismo, el mundo editorial debate sobre el futuro del libro en talleres y eventos del sector.
Y luego hay algunas actividades literarias muy imaginativas. En Estrasburgo, en el año 2024, se celebró debidamente el homenaje a Johannes Gutenberg, el inventor de la imprenta con tipos móviles, que vivió en la ciudad francesa mientras realizaba sus primeras investigaciones sobre técnicas de impresión. Para ello, los organizadores del evento enseñaron los secretos de la tipografía a jóvenes lectores, permitiéndoles crear su propio libro.

En Berlín, mientras tanto, se hicieron cosas a mayor escala. En 2006, durante el Mundial de Fútbol, que casi coincidió con el Día Mundial del Libro, se inauguró una instalación artística temporal en la capital alemana: ¡una pila de libros de doce metros de altura! Una excelente manera de celebrar el país donde se inventó la imprenta moderna.

Pero el Día Mundial del Libro también brinda la oportunidad de promover lugares históricos vinculados a la lectura y los libros. Por ejemplo, en 2023 se organizaron visitas guiadas en Río de Janeiro a un auténtico paraíso para los amantes de la lectura: el Real Gabinete Portugués de Lectura. Según el Times, es una de las bibliotecas más hermosas del mundo y contiene un auténtico tesoro de libros.

Cada año, con motivo del Día Mundial del Libro, se realizan numerosas actividades pequeñas pero significativas. Algunos ejemplos: en Guyana, se invitó a los niños a leer su libro favorito en voz alta; en Túnez, en 2012, muchos estudiantes se sentaron en medio de la calle con un libro en sus manos; y en Malasia, se animó a los niños pequeños a imitar a sus personajes literarios favoritos.

El mundo digital también se ha convertido en terreno fértil para celebrar el Día Mundial del Libro. A medida que los canales de redes sociales comienzan a presentar portadas y citas, las marcas pueden aprovechar la oportunidad para lanzar eventos o nuevos productos.
También hay actividades digitales creadas específicamente para este día. Por ejemplo, en 2021, la Comisión Europea creó un cuestionario en línea que recomendaba al público un libro de un autor europeo según las respuestas. Una de las iniciativas digitales más inusuales fue la organizada por la UNESCO Juventud, que invitó a los jóvenes a hacerse una foto con la portada de un libro que «continuara» en el mundo real: una forma divertida de jugar con la perspectiva.
Una capital para celebrar el Día Mundial del Libro
Cada año, el 23 de abril tiene lugar otro gran acontecimiento en el marco del Día Mundial del Libro: la UNESCO nombra Capital Mundial del Libro a una ciudad que ha hecho un esfuerzo especialmente grande para promover los libros y la lectura.
La ciudad conserva su título durante todo el año y tiene la tarea de mantener vivas las celebraciones del Día Mundial del Libro, promoviendo eventos y celebrando los libros.
La primera ciudad nombrada Capital Mundial del Libro, en 2001, fue Madrid, seguida en 2002 por Alejandría, en Egipto, que en la antigüedad albergó la biblioteca más grande y rica del mundo. La capital de 2024 fue Estrasburgo, y ha pasado el testigo a Río de Janeiro, Capital Mundial del Libro 2025: la primera ciudad de habla portuguesa que recibe este título.
En 2026 será el turno de Rabat, Marruecos. ¿Qué ciudad ganará este honor en los próximos años?
¿Qué está previsto para el Día Mundial del Libro 2025?
La ciudad que más se está preparando para el Día Mundial del Libro 2025 es, sin duda, Río de Janeiro, la Capital Mundial del Libro 2025. La idea es crear programas y eventos literarios en los grandes espacios públicos de la ciudad, como plazas y parques, para que los libros sean realmente accesibles para todos.

Además, cada dos años, la ciudad acoge la Feria del Libro de Río, un importante evento mundial dedicado a la industria editorial. Este año será sin duda aún más especial. El proyecto consiste en crear una especie de parque de atracciones de libros, donde los visitantes puedan sumergirse por completo en esta brillante invención del papel.
Para estar al tanto de los numerosos eventos que se celebran en todo el mundo, te recomendamos consultar la página web de la UNESCO dedicada al Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Y no olvides preguntar en tus librerías, bibliotecas y espacios de lectura favoritos… ¡probablemente tengan algo especial preparado!
¿Y tú? ¿Cómo planeas celebrar el Día Mundial del Libro?