Table of Contents
Nuestro viaje continúa entre los grandes periódicos del continente asiático. Hoy nos trasladamos a la India, donde nos acercamos a conocer y analizar el Dainik Bhaskar, el periódico en lengua hindi de mayor circulación en el subcontinente indio.
Fundado en 1958, según la World Association of Newspapers, en 2016 fue el cuarto periódico del mundo en términos de ejemplares vendidos, superando ampliamente los tres millones por día.
A mediados de los años noventa, el periódico comenzó a ampliar su área de circulación: de la ciudad de Bhopal se trasladó al estado de Rajastán y luego, poco a poco, a lo largo de diez años, a todo el país, convirtiéndose en un punto de referencia de la información india.
Precisamente su innovadora estrategia de expansión lo convierte en un caso de estudio en el sector editorial indio, ya que es el resultado de una profunda investigación de mercado para comprender las necesidades y preferencias locales.
La particularidad del gran mercado editorial indio exige que el periódico se publique en varios idiomas, como el hindi, el gujarati, el maratí y el inglés, además de contar con numerosas ediciones locales para adaptarse a las necesidades informativas de cada región.

Un sol como parte del logo
El logotipo, diseñado en caracteres hindi, es decir, con el antiguo alfabeto devanagari —cuyas letras se caracterizan por largos trazos horizontales en su parte superior—, contiene el nombre del periódico coronado en el centro por un sol naranja. «Bhaskar» significa, de hecho, «sol naciente», y fue utilizado para representar el comienzo de un futuro brillante para la India.
En la cabecera, el sol aparece ahora bajo el nombre del periódico en el centro de una banda de color generalmente roja.


La maquetación del periódico se parece a la de sus homólogos ingleses con títulos en negrita grandes y claramente visibles. El diseño de la página se divide en ocho columnas, donde los artículos están bien separados por espacios en blanco sin el uso de líneas divisorias.
El diseño gráfico general debe intentar adaptarse a un público amplio y diverso, tanto a nivel geográfico como demográfico. Mantiene así una identidad visual muy reconocible, priorizando la simplicidad y la claridad. De hecho, se aprecia una clara distinción entre los contenidos informativos y los de análisis, gracias a las elecciones cromáticas, tipográficas y de maquetación que los diferencian.

Un diseño gráfico colorido al más puro estilo indio
Una de las características distintivas del diseño del Dainik Bhaskar es el uso atrevido de los colores, reflejando así la rica paleta visual de la India. A pesar de ser un medio informativo serio, el periódico adopta una estética vibrante y llena de contrastes, típica de la cultura india.
A diferencia de otros periódicos europeos o asiáticos, que tienden a utilizar tonos más sobrios (blanco y negro o colores pastel), el Dainik Bhaskar utiliza una paleta viva y contrastada que incluye rojo, azul y amarillo. Estos colores no solo se utilizan para captar la atención de los lectores, sino también para diferenciar las distintas secciones del periódico.

El rojo predomina en la cabecera, creando un fuerte impacto visual, y se utiliza para titulares principales y para resaltar noticias de gran relevancia.
El azul se utiliza para secciones de noticias generales y artículos destacados, transmitiendo una sensación de confianza y rigor.
El amarillo se utiliza para destacar las noticias de entretenimiento, eventos culturales y artículos de estilo de vida, aportando una sensación de ligereza y vivacidad.
Esta elección de colores crea un contraste visual que guía al lector, distinguiendo inmediatamente las diferentes secciones y facilitando la lectura.
Información organizada y diseño libre
Si a primera vista el aspecto general del Dainik Bhaskar no nos parece tan peculiar es porque estamos acostumbrados a leer periódicos occidentales. En la India, los periódicos siguen siendo muy populares y leídos. La digitalización avanza progresivamente, pero parece que, por el momento, no afecta demasiado a la lectura de los periódicos en papel. Por tanto, la oferta es muy amplia y se caracteriza por periódicos con maquetaciones sobrecargadas de noticias, una sensación de saturación que el Dainik Bhaskar intenta evitar. El uso de colores tan llamativos es otra característica de los periódicos indios, que suelen tener un aspecto visual muy recargado, con titulares exagerados y fotos de gran tamaño. En un entorno de periódicos impresos con diseños muy vistosos, la elección del Dainik Bhaskar de utilizar el color de forma clara y concisa lo diferencia del resto y lo posiciona como un periódico más serio.

Fuente_ https://www.campaignindia.in/article/good-growth-for-newspapers-but-cost-remains-a-challenge/475861
Conclusiones
Los periódicos indios están entre los más vendidos del mundo, aunque no tengan una distribución internacional muy amplia y se caractericen por ser muy coloridos y pintorescos. En un mercado editorial tan variado, el Dainik Bhaskar destaca por su estilo más sobrio y su aspecto más serio en comparación con otros periódicos. El equilibrio entre tradición y modernidad, sumado a una apuesta por lo digital, convierten al Dainik Bhaskar en uno de los ejemplos más relevantes del panorama mediático asiático actual. Es un caso interesante de cómo se puede abordar la información impresa de manera diferente, y puede ser de gran interés para quienes quieran conocer mejor la realidad de la India a través de un objeto tan cotidiano como un periódico.