Explosión de colores pastel en los envases

Explosión de colores pastel en los envases

Anabel Herrera Publicado el 1/8/2025

Los colores pastel están de moda

Los colores pastel son aquellos que se obtienen al incorporar una cantidad sustancial de blanco en el color original. En diseño de envases, se han utilizado tradicionalmente dentro de categorías específicas como los cosméticos o los productos infantiles. Sin embargo, se han vuelto cada vez más populares a medida que las marcas buscan maneras más efectivas de llegar a sus públicos.

La falta de saturación de color aporta elegancia y desencadena una sensación de calma en los consumidores, saturados de los estímulos visuales de los empaques que parecen “gritar” desde los estantes de las tiendas. Puede que los pasteles no funcionen para determinados productos, pero hay sectores, como el de la alimentación, que se están viendo muy beneficiados con esta elección.

Es el caso de Chamberlain Coffee, el imperio del café que ha levantado la youtuber estadounidense Emma Chamberlain con apenas 20 años de edad. La marca ofrece productos que van desde el café molido tanto en bolsas grandes como en bolsitas individuales, el té en múltiples variedades, la leche de avena en lata y una serie de accesorios. Los embalajes no solo se caracterizan por el uso de colores pasteles como el amarillo, el verde o el azul, sino porque ilustran simpáticos animalitos.

Hasta un 90 % menos de azúcar que el helado normal y hasta un 70 % menos de azúcar que el yogur natural. Bajo en carbohidratos y lactosa, sin gluten, vegano y delicioso. Así es como se publicita el helado Denada, obra de una pastelera, un exjugador de hockey y una publicista australianos, cuyos envases combinan una sinfonía de colores pastel como el rosa, el amarillo o el azul con colores primarios de una manera muy desenfadada.

Este es también el sello de identidad de Fizi, un productor ucraniano de barritas veganas que curiosamente se estableció durante la guerra y cuyo primer mercado extranjero es Polonia. Cuentan con los líneas: Guilty Pleasure, una alternativa saludable a los clásicos postres, y Protein, un verdadero impulso de energía al contener un 28 % de proteína vegetal. “Tenemos una misión: hacer que te enamores de los dulces veganos desde el primer bocado” es el lema de la compañía.

“El chocolate tiene el poder de llevarte a lugares” es el que utiliza Cacao 70 para invitar al consumidor a experimentar todo tipo de sensaciones al saborear una de sus deliciosas tabletas. Para aportar un valor diferente a su imagen, en cada una se cuenta una breve historia en la parte posterior del envase y se ilustra en la portada. La marca canadiense no solo tiene su propia fábrica, donde produce tabletas, fondues, cacao en polvo y chocolate a la taza, sino que está abriendo tiendas por todo el país.

Las semillas de frutas y verduras, flores comestibles y hierbas aromáticas de la compañía italiana Piccolo están especialmente seleccionadas para plantar en jardines urbanos de espacio limitado. Algunas han sido redescubiertas en antiguos catálogos de semillas y probadas para crecer en macetas, por ejemplo. Pero otro de sus puntos fuertes es su bonito y colorido packaging, pensado para aparentar una serie de libros en miniatura que conforman una biblioteca de semillas. Cada paquete contiene información y consejos útiles para el cultivo, como la cantidad de luz y agua o un calendario de crecimiento.

El terreno de los colores pastel va mucho más allá de los productos alimentarios para convertirse en una apuesta segura hasta en neveras portátiles para picnics o incluso almuerzos en la oficina. No hay más que ver el estilo retro único de las Polarbox, que han fascinado incluso a marcas de moda reconocidas a nivel internacional. Las neveras, diseñadas y fabricadas en España, están disponibles en tres tamaños -6, 12 y 20 litros- y se pueden personalizar combinando colores pastel como el lima, el naranja, el oliva, el coral, el amarillo, el celeste y el verde agua. Pesan menos de 1 kg y cuentan con asas intercambiables para poderlas llevar colgadas al hombro.

Como decíamos al principio, las tonalidades pastel son unas grandes aliadas de la cosmética. Pero en los últimos tiempos el sector ha dado un paso más allá para sacar adelante envases sostenibles a la vez que estéticamente originales. Las botellas de Only Good, totalmente reciclables, están hechas con caña de azúcar de Nueva Zelanda, el país de origen de esta marca que apuesta por los champús con ingredientes naturales certificados, libres de aceite de palma, parabenos y productos petroquímicos.

La identidad visual de Shift, incluyendo su packaging, no es habitual en productos farmacológicos y menos en suplementos, en especial el uso de tonalidades pastel. Un logotipo en mayúsculas, trazos finos, un acabado en relieve y una información presentada de manera clara y concisa son también los puntos fuertes de la marca noruega a la hora de transmitir la calidad de sus complejos vitamínicos.

El Sapindus es un género de arbusto que produce unos frutos conocidos popularmente como “nueces de jabón” porque contienen saponina, un detergente natural para lavar la ropa que utilizan en países como Nepal. Esta fue la fuente de inspiración de los fundadores de Seepje para lanzar al mercado su propia alternativa a los detergentes químicos manufacturados. La botella, certificada como libre de microplástico, imita una pastilla de jabón. La marca, de Países Bajos, también distribuye gel de ducha, champú y acondicionador en originales envases bajo los mismos principios de sostenibilidad.

Los colores pasteles, como hemos visto a través de estos ejemplos, se han introducido con fuerza en el diseño de envases como una forma de llamar la atención sobre los consumidores y transmitirles sensaciones positivas como estrategia de marca.