Una persona puede distinguir hasta 150 colores distintos. Cada color —como ya hemos visto en otra entrada de este blog— puede adoptar características distintas según la iluminación y la saturación que se le aplique. Por ese motivo, el número de colores que podemos llegar a ver se encuentra en alrededor de siete millones y medio[1], pero no todos estos colores tienen un nombre. Existen colores que no han tenido nombre durante muchísimo tiempo. Antes de que los comerciantes portugueses, a principios del siglo XVI, empezasen a importar naranjas de la India, existía el color naranja, pero no una palabra para nombrarlo.
En 1692, un artista desconocido, A. Boogert, escribió un libro sobre el uso del color en la pintura. Se trata de una guía en la que encontramos un primer intento de organizar y nombrar los colores. Cuando se hojea el libro de Boogert, cuesta trabajo no pensar inmediatamente en la guía de colores Pantone.
El sistema Pantone es una guía de colores que están identificados con un código. La primera se publicó en 1963, con el objetivo de crear «un lenguaje cromático universal que permita a marcas y productores tomar decisiones críticas relativas al color en todas las fases del flujo de trabajo»[2].
Sin llegar a los extremos a los que se llegaron con la famosa foto del vestido azul y negro (que muchos veían blanco y dorado), a todos nos ha pasado que hemos comprado algo en una tienda pensando que era de un color y luego, hemos visto que otra persona lo veía más amarillo o más naranja.
La percepción del color depende de varios factores: del material, el tipo de papel, el tipo de tejido, el tipo de superficie, del ambiente, de la iluminación, del tiempo, de la luz del día…
El lenguaje universal de los colores Pantone
A principios de los años 60, Pantone era una imprenta de Nueva Jersey especializada en muestras de colores para el sector médico y los sectores de la cosmética y de la moda[3]. Lawrence Herbert, un químico que trabajaba para la empresa, dio buena cuenta de lo difícil que les resultaba entenderse a diseñadores, agencias de comunicación e imprentas cuando se hablaba de colores. En 1962, Herbert se hace cargo de la empresa y un año después, en 1963, crea la primera guía Pantone con diez colores, en la que se especificaba la fórmula exacta de la tinta para cada tonalidad. Con los años, Pantone se ha convertido en una norma para el mundo de la impresión. Es una norma que hace que diseñadores, arquitectos y decoradores puedan hablar el mismo idioma. Gracias a esta norma, se puede hablar de un rojo, teniendo la seguridad de que todos están hablando del mismo rojo. Si estuvieran hablando específicamente del rojo del logo de Google, estarían hablando del Pantone 7619 C. (Puedes encontrar una gran colección de paletas de colores de marcas conocidas en la página Brand Palettes).
«Somos un producto técnico y ayudamos a los diseñadores y a las personas que producen ese producto a que su comunicación sea más sencilla», dice Ron Potesky, vicepresidente sénior y director general de Pantone, en un artículo del The Atlantic llamado «Cómo se convirtió Pantone en una autoridad mundial del color». «Al final, si quieres un color específico, obtienes ese color específico. Eso es exactamente lo que somos».
Hasta la fecha, Pantone ha definido 1867 colores patentados para el sector de la impresión gráfica (a los que se le sumaron 294 colores en 2019) y 2310 colores para el de la moda y decoración de casas e interiores. El sistema Pantone, el Pantone® Matching System, no es el primer y único intento de estandarizar el lenguaje del color, pero es, de largo, el más notorio. Entre los otros, se encuentra el Sistema Munsell, adoptado por el Departamento de Agriculutura de los Estados Unidos, el sistema de colores RAL y el HKS (alemanes).
En su propia web, Pantone ha creado una página que ayuda a orientarse entre distintos sistemas e instrumentos.
Formula Guide es la guía básica, la más utilizada y la más vendida. Consiste en dos paquetes, uno con los colores para el papel estucado (coated) y otros para el papel no estucado (uncoated), y está pensada, sobre todo, para todo aquel que trabaje en el mundo del diseño y de la impresión.
Además de las guías básicas, también están las que sirven para colores con tintas metálicas (Pantone Metallics), para colores pastel (Pantone Pastels & Neons), y una recopilación de CMYK y Bridge, en la que se reproducen las correspondencias de los colores en cuatricromía, que no se encuentran en la Formula Guide. La guía CMYK, a diferencia de la Bridge, no está estrictamente ligada a la codificación del Pantone Matching System.
Para el que trabaja en el mundo de la moda y de la impresión textil, además de la guía Pantone Fashion, Home + Interiors, Pantone pone a disposición muestrarios impresos en algodón. Para los que trabajan con distintos productos, ya sean artículos del hogar, artículos electrónicos, juguetes, etc., Pantone también tiene muestrarios para la impresión en material plástico, Plastic Chips, con correspondencia con el Pantone Matching System.
Pantone Universe: el uso de la marca Pantone en los ámbitos más diversos
A lo largo de los años, los colores Pantone se han convertido en toda una referencia para aquellos que trabajan el color desde un punto de vista profesional. Sin embargo, con las licencias de Pantone Universe (un programa de licencia de uso de la marca), también han empezado a formar parte de la cultura popular. De hecho, hoy en día, Pantone es sinónimo de color. La marca es prácticamenteomnipresente, desde las primeras tazas producidas en 2005, hasta estuches,cuadernos, fundas para el móvil, maletas, toallas, mecheros, hoteles, velas, entre muchos otros productos. La lista podría alargarse varias líneas más. Existen muchísimos proyectos ligados o inspirados en Pantone, oficiales, con o sin licencia.
Pantone smoothies
La cuenta de Instragam Pantone Smoothies, que por el nombre uno ya se imagina qué se va a encontrar.
Tiny PMS Match
El proyecto Tiny PMS Match de la diseñadora Inka Mathew, que también está en Instagram, con imágenes de objetos cotidianos combinados con los colores Pantone.
Hace unos años, en Mónaco, abrió una cafetería Pantone, aunque parece que ya no está abierta.
Skin Tone Guide
En 2012, Pantone creó la Skin Tone Guide, un muestrario de tonalidades de la piel, pensado para la edición de fotos. Posteriormente, en colaboración con Sephora, se utilizó para ayudar a los clientes a encontrar el tono de maquillaje que buscaban. La guía también se basa en el proyecto fotográfico Humanae Project de Angelica Haas.
Superbowl
Ya en 2020, Pantone creó una campaña socialpara la Superbowl, durante la que realizó los comentarios del partido con colores. Entre otras cosas, se destacó que el color de ambos era el rojo, pero no el mismo rojo.
El Pantone Color Institute y el color del año
En 1986 , nace el Pantone Color Institute, un departamento que ofrece servicios de consultoría sobre el uso del color a diseñadores y marcas. Actualmente, el color es cada vez más un elemento clave para las estrategias de marca, la tarjeta de visita que transmite al instante el significado y la imagen de una empresa.
Desde el 2000, todos los años se elige el color del año[4]. Para el 2020, el color elegido es el PANTONE 19-4052 Classic Blue. El color del año lo selecciona un grupo de expertos —coordinados por el Pantone Color Institute— que «se recorren todos los rincones del planeta en busca de nuevas influencias en lo que al color se refiere». El color del año, de hecho, es una de las muchas campañas de marketing de la empresa estadounidense, que trabaja como pocas, de forma tan eficaz, la imagen de su propia marca. Lo del color del año es un anuncio que ya se ha convertido en tradición y que se espera y se debate a nivel mundial. La guinda del pastel para una verdadera institución del color que se ha convertido en el punto de referencia para todos los profesionales creativos de todo el mundo.
🎨 Colores Pantone más usados en el diseño gráfico
El sistema Pantone incluye miles de tonos, pero algunos colores se han convertido en auténticos iconos del diseño gráfico gracias a su versatilidad y potencia visual. A continuación, te mostramos algunos de los colores Pantone más utilizados por diseñadores, agencias y marcas de todo el mundo:
Pantone 186 C – Un rojo intenso y vibrante, asociado frecuentemente con el dinamismo y la energía. Es uno de los colores más utilizados en logotipos y publicidad.
Pantone 300 C – Azul brillante que transmite profesionalidad, confianza y tecnología. Es el azul corporativo por excelencia y está presente en marcas como Twitter.
Pantone 448 C – Conocido como el “color más feo del mundo”, ha sido adoptado para los paquetes de tabaco en algunos países por su capacidad de disuasión. Un ejemplo de cómo el color puede influir en la percepción emocional.
Pantone 877 C – Un plateado metálico muy popular en packaging premium, cosmética y diseño editorial.
Pantone Cool Gray 6 C – Un gris neutro, perfecto como color base o de fondo. Muy usado en branding minimalista y diseño editorial.
Estos colores no solo destacan por su apariencia visual, sino también por su capacidad de mantener consistencia cromática en distintos soportes impresos y digitales.
🎯 ¿Cómo elegir el color Pantone adecuado para tu proyecto?
Elegir un color Pantone no se trata solo de gustos personales, sino de encontrar el tono que mejor comunique el mensaje de tu marca o diseño. Aquí tienes una guía rápida para tomar la mejor decisión:
Define la emoción o mensaje que quieres transmitir Los colores tienen un fuerte impacto psicológico. Por ejemplo, los azules suelen asociarse con la confianza y la tecnología, mientras que los naranjas evocan creatividad y energía.
Ten en cuenta el medio de impresión o uso digital Algunos colores Pantone están pensados específicamente para impresión en papel estucado o no estucado, otros para tejidos o productos plásticos. Asegúrate de elegir la guía adecuada (Pantone Formula Guide, Pantone Solid Coated, etc.).
Consulta referencias visuales y contextos reales Ver cómo luce un color Pantone en ejemplos reales (packaging, branding, campañas) puede ayudarte a imaginar mejor su impacto.
Haz pruebas físicas antes de producir en masa Aunque los códigos Pantone aseguran una gran precisión, siempre es recomendable solicitar pruebas de color físicas, sobre todo si vas a imprimir grandes volúmenes o producir packaging de alta gama.
Usa herramientas digitales para comparar y convertir Plataformas como Pantone Connect o Adobe Illustrator permiten integrar fácilmente bibliotecas Pantone y simular cómo quedará el color en pantalla y en impresión.
Elegir el color adecuado puede marcar la diferencia entre un diseño que pasa desapercibido y uno que destaca y transmite tu mensaje con fuerza.
Impacto medioambiental de los colores Pantone
En respuesta a la creciente demanda de prácticas sostenibles, Pantone ha desarrollado iniciativas significativas para reducir el impacto ambiental de sus productos. Estas incluyen:
Tintas Ecológicas: Uso de tintas a base de agua y de origen vegetal que son menos dañinas para el medio ambiente comparadas con las tintas tradicionales a base de solventes. Certificaciones Ambientales: Pantone asegura que sus productos cumplen con estándares ecológicos reconocidos, como la certificación GREENGUARD Gold, que garantiza que los productos son seguros para uso en interiores y minimizan las emisiones químicas. Reciclaje y Reducción de Residuos: Implementación de programas para reciclar materiales y reducir el desperdicio en la producción de guías y muestrarios de colores.
Estos esfuerzos reflejan un compromiso con la preservación del entorno y el fomento de un futuro más sostenible en la industria del diseño.
Pantone en el arte y la cultura popular
Pantone ha extendido su influencia más allá del diseño gráfico, incursionando en el arte y la cultura popular de formas impactantes y creativas. Entre estas manifestaciones destacan:
Colaboraciones Artísticas: Artistas contemporáneos utilizan colores Pantone específicos para crear obras que resaltan visualmente, como es el caso de proyectos de instalación que emplean el Color del Año para generar diálogos sobre tendencias culturales.
Presencia en la Moda: Grandes diseñadores incorporan el Color del Año de Pantone en sus colecciones, dictando tendencias que se ven reflejadas en pasarelas y tiendas alrededor del mundo.
Influencia en Productos de Consumo: Desde artículos de papelería hasta productos de tecnología, el impacto de Pantone se observa en la estética de productos cotidianos, a menudo como resultado de colaboraciones con grandes marcas que buscan capitalizar la autoridad de Pantone en color.
Estos ejemplos muestran cómo Pantone ha trascendido su rol original, convirtiéndose en un símbolo cultural en sí mismo.
¿Quieres ayudarnos a integrar o mejorar el contenido de este artículo? Consulta nuestras directrices y envíanos tu solicitud por correo electrónico a la dirección: seo@pixartprinting.com