#Powercolors: el fascinante color púrpura

#Powercolors: el fascinante color púrpura

Redacción Publicado el 2/3/2025

El púrpura no es un color como cualquier otro. Desde el punto de vista físico destaca sobre otros colores y, a lo largo de la historia, la humanidad siempre le ha reservado un lugar especial. Los antiguos fenicios utilizaban decenas de miles de caracoles específicos para producir unos pocos gramos de pigmento púrpura. Los emperadores bizantinos nacían en una habitación de color púrpura. Y era el color preferido de la nobleza japonesa a la hora de elegir su vestimenta.

El primer tinte artificial inventado fue el púrpura: fue creado por accidente por un joven estudiante de química en el siglo XIX que luchaba por cumplir un plazo de entrega fijado por su tutor. El púrpura también simboliza la contracultura del siglo XX, las luchas feministas y las canciones icónicas de Jimi Hendrix y Prince.

En definitiva, no faltan anécdotas ni curiosidades en la historia del color púrpura: ¡hoy te contamos las más jugosas!

¿Qué color es el púrpura?

Como comentábamos, desde el punto de vista de la física del color, el púrpura no es un color como cualquier otro. De hecho, algunos lo definen como un color «no espectral» —como lo son el negro, el blanco y el gris—, es decir, que la sensación de color no se genera por una única longitud de onda que incide en nuestro ojo, sino que surge siempre de la unión de dos radiaciones electromagnéticas. En este sentido, el púrpura es algo muy diferente del violeta (que es, en cambio, uno de los siete colores del arcoíris), aunque muchos los confunden.

Quizás en parte debido a su física, el púrpura es un tono bastante complejo en la psicología del color. Se asocia con la unión de los opuestos, la magia y el misterio, pero también está relacionado con la espiritualidad y la creatividad. Ciertamente es un color en movimiento y ha adquirido algunos significados negativos a lo largo de los años: algunas culturas lo relacionan con el luto, mientras que, según una superstición italiana, trae mala suerte usarlo en el teatro.

El código Pantone para el tono púrpura oscuro Deep Purple. Imagen: it.pinterest.com

El color púrpura, o mejor dicho todo el espectro de tonos púrpura, se obtiene mezclando azul y rojo en diferentes cantidades. Esto es cierto si estás trabajando en una pantalla y en el sistema de color RGB. En este caso, el código hexadecimal para el color púrpura es #A020F0.

Si, por el contrario, tenemos que imprimir utilizando el modelo de color CMYK, el púrpura se obtiene combinando magenta con cian o negro, o ambos.

La historia del púrpura, el color de la realeza

Desde el punto de vista de su producción, ¡el color púrpura tampoco es nada aburrido! Desde la antigüedad siempre ha sido uno de los colores más difíciles de realizar.

En el Mediterráneo antiguo, los maestros en la fabricación del púrpura eran los fenicios. En particular fueron los habitantes de Tiro, en el actual Líbano, quienes crearon la famosa púrpura de Tiro (o púrpura imperial) a partir de las secreciones de un caracol marino específico. Desgraciadamente, la receta utilizada para preparar este precioso color se ha perdido a lo largo de los siglos, pero ciertamente consumía mucho tiempo y requería tantos caracoles (10 000 por un solo gramo de pigmento) que el púrpura de Tiro era tres veces más valioso que el oro.

Un caparazón de múrice, el molusco que utilizaban los fenicios para crear su famosa púrpura de Tiro. Imagen: citizenwolf.com

Esta fue una de las razones por las que el púrpura solo lo usaban las clases dominantes: en la época de los antiguos romanos, las telas de color púrpura las usaban únicamente los emperadores, senadores y generales que habían logrado victorias particulares. Al parecer, Cleopatra también estaba loca por este color.

En los siglos siguientes, el color púrpura siguió asociado con el poder y la realeza. En el Gran Palacio de Constantinopla, donde vivían los gobernantes del Imperio bizantino, había una habitación de color púrpura: esta zona estaba destinada a dar a luz a los hijos de los emperadores, de los que se decía que eran «nacidos en la púrpura» o «porfirogénetas».

La Porphyra, la sala del palacio recubierta de púrpura donde nacían los hijos de los emperadores bizantinos. Imagen: en.wikipedia.org

En los imperios occidentales posteriores, como el Sacro Imperio Romano Germánico, y dentro de la Iglesia católica, el púrpura siempre se ha asociado con las esferas más altas y regias de la sociedad. Por eso, por ejemplo, la sotana de los obispos es púrpura. Sin embargo, en la liturgia católica el color también se asocia con la penitencia y el tiempo de preparación para la venida de Cristo. Es por esto que se utiliza durante los periodos de Cuaresma y Adviento.

La producción del color púrpura también fue un gran desafío para las civilizaciones del Lejano Oriente en la antigüedad. Los chinos elaboraban el púrpura a partir de la raíz de una planta, aunque estudios recientes afirman que es posible que también se utilizaran caracoles marinos. En Japón, el púrpura era usado solo por las clases altas: ¡a la gente común y corriente no se les permitía de ninguna manera usar el color púrpura!

Imagen: it.wikipedia.org

Púrpura para todos: el comienzo de la producción industrial

Después de la Edad Media, la técnica para producir la púrpura de Tiro quedó en el olvido y, aunque la gente probó algunas alternativas extrañas (incluidos insectos, líquenes y… ejem… orina), el uso del color disminuyó.

El inventor del púrpura sintético, William Henry Perkin. Imagen: sciencehistory.org

Sin embargo, todo eso cambió en la era industrial, cuando un joven estudiante de química, William Henry Perkin, descubrió por casualidad cómo sintetizar el color púrpura. Era el año 1856 y Perkin, bajo la dirección de su profesor, intentaba crear una quinina artificial para combatir la malaria. El experimento fracasó, pero el estudiante quedó con un precipitado que se volvía púrpura cuando se disolvía en alcohol. ¡El polvo se convirtió en uno de los primeros tintes sintéticos!

Tras su descubrimiento, Perkin abrió una de las primeras fábricas de colorantes sintéticos cerca de Londres, dedicada íntegramente a la malveína, nombre que dio a su nuevo color.

Una tela original de la reina Victoria teñida con malveína y conservada en el Museo de Ciencias de Londres. Imagen: sciencemuseum.org.uk

Por tanto, no fue una sorpresa que el púrpura volviera a estar de moda en la época victoriana. Y esta vez no se limitó a las clases altas: casi todo el mundo podía comprar prendas de color púrpura. Sin embargo, los gobernantes siguieron siendo los mayores admiradores del color. La reina Victoria y la esposa de Napoleón III, la emperatriz Eugenia, comenzaron a usar vestidos teñidos de púrpura gracias al nuevo invento.

El púrpura en la era pop: del feminismo a la psicodelia

Con la democratización del púrpura, la vida de este complejo color empezó a ser muy animada. A principios del siglo XX, las mujeres que lucharon por el derecho al voto —las sufragistas—, adoptaron el púrpura como color simbólico, afirmando que el púrpura simbolizaba la sangre real que corría por las venas de cada activista.

Un cartel del movimiento por el sufragio femenino. Imagen: en.wikipedia.org

Para honrar esta elección, los movimientos feministas de las décadas siguientes, como los de los años setenta y los actuales movimientos LGBT+, también tienen una particular predilección por el color púrpura, que sigue simbolizando la justicia y la dignidad.

En los años sesenta, el color púrpura también empezó a abrirse paso en los círculos contraculturales. En 1967, Jimi Hendrix compuso «Purple Haze» (traducido literalmente como «neblina púrpura»), una de sus canciones más famosas, que muchos interpretaron como un homenaje a la psicodelia. Al año siguiente, en 1968, se formó la que sería una de las bandas más importantes del panorama hard rock mundial: Deep Purple. Irónicamente, la banda tomó su nombre de una canción pop de los años treinta, ¡una de las favoritas de la abuela de un miembro de la banda!

La portada, púrpura sobre amarillo, del álbum «Are You Experienced» de Jimi Hendrix, que incluía el tema «Purple Haze». Imagen: it.wikipedia.org

En los años ochenta, se lanzó otra canción icónica dedicada al color púrpura: «Purple Rain» de Prince. El poderoso simbolismo del púrpura es utilizado por el cantante estadounidense para una de las baladas pop más icónicas. Él mismo habla del origen del título: «Cuando hay sangre en el cielo, rojo y azul = púrpura… La lluvia púrpura se refiere al fin del mundo y a estar con la persona que amas y dejar que tu fe/dios te guíe a través de la lluvia púrpura».

El púrpura en la comunicación, el marketing y el diseño

Hoy día, el poder del púrpura no parece haberse desvanecido en absoluto. En los últimos años, varios tonos de púrpura han sido nombrados color Pantone del año: Radiant Orchid en 2014, Ultra Violet en 2018 y Very Peri, un azul violáceo con un matiz púrpura rojizo, en 2022.

Very Peri, el color del año 2022 para Pantone. Imagen: pantone.com

Tampoco es casualidad que algunos de los logotipos más famosos hayan decidido adoptar este complejo color. El logotipo de la aerolínea Wizz Air es un ejemplo de ello, al igual que el de Yahoo!, uno de los protagonistas de la primera era de Internet. La empresa estadounidense adoptó por primera vez un logotipo violeta en 2009, rediseñado posteriormente en 2019.

El último logo de Yahoo!, rediseñado en 2019. Imagen: it.wikipedia.org

La empresa estadounidense de transporte y envío FedEx tiene un logotipo morado y naranja, diseñado en 1994 por Lindon Leader, mientras que el púrpura (o lila para ser más precisos) es el color de la marca Milka, la empresa chocolatera suiza que luce su reconocible envoltorio desde 1901.

Una tableta de chocolate Milka. Imagen: yumbiltong.com

En el mundo del deporte, el equipo de fútbol Fiorentina y el equipo de baloncesto Los Angeles Lakers juegan tradicionalmente de color púrpura. Mientras tanto, en los dibujos animados, el púrpura se puede encontrar en todas partes: desde el gato de Cheshire de Alicia en el país de las maravillas hasta Madame Mim de Merlín el encantador, sin olvidar a Skeletor, Úrsula de La sirenita, Miedo de Del Revés (Inside Out), Yzma de El emperador y sus locuras y Tinky Winky de Teletubbies (¡vale, este último no es estrictamente un dibujo animado!).

Yzma, la antagonista de «El emperador y sus locuras» con todos sus tonos de púrpura. Imagen: disney.fandom.com

En diseño, el púrpura sigue siendo un terreno de experimentación. Quizás inspirada en la antigua tradición bizantina, la arquitecta Stiliyana Minkovska ha creado una sala de maternidad con un trío de sillas de parto y posparto extremadamente púrpuras. Lo llamó «Ultima Thule».

«Ultima Thule», la sala de maternidad diseñada por la arquitecta londinense Stiliyana Minkovska. Imagen:dezeen.com

El púrpura no se ve a menudo en la arquitectura, por lo que cuando se utiliza, tiende a tener como objetivo sorprender a la gente o captar su atención. Mientras tanto, hay quien afirma que el púrpura está regresando al diseño de interiores, principalmente por su efecto llamativo y, al mismo tiempo, majestuoso.

Un interior decididamente anárquico con detalles púrpura diseñado por Nina Lichfield. Imagen: houseandgarden.co.uk

¿Y tú? ¿Qué uso le darías al púrpura en un nuevo proyecto de diseño gráfico? ¿Te ha inspirado esta historia del púrpura?